El pasado viernes 23 de marzo llevamos a cabo, organizado por el Departamento de Biología y Geología del Instituto, un taller de anfibios y reptiles, impartido por D. José Mª Soriano.
En él, los alumnos pudieron VER y TOCAR animales vivos, ver cómo es su piel, su textura, si son escamosos o lisos, si la piel es dura o blanda, entre otros detalles pudieron ver tortugas de potente mordedura, tocaron (los que se atrevieron) a las serpientes, sintiendo su piel escamosa, su cuerpo frío, como se retuerce su columna vertebral al desplazarse,etc…
Todo esto sentados en su pupitre, sin problemas de desplazamiento. Conocimos su reproducción, sus costumbres alimenticias, su hábitat y se rompieron muchos “tabús” que hay entorno a estos animales dado su escaso conocimiento que hay sobre ellos.
También hablamos, de lo equivocados que están teniendo estos animales como mascotas. Hablamos un poco del daño que están haciendo estos animales en ecosistemas que no son los suyos, del problema de las especies invasoras y como poco a poco estas especies modifican el ecosistema donde vivimos.
También se habló de cómo cuidarlos, son animales muy complicados, que vienen de entornos muy distintos y cada uno necesita unos cuidados muy diferentes. Es muy complicado el mantenimiento de estos animales y en la mayoría de ocasiones, acaban falleciendo o lo que es peor, siendo abandonados en un entorno que no es el suyo, lo cual provoca grandes problemas en la Naturaleza.
Se pretende que poco poco los niños entiendan que un animal no es un “capricho” de un cumpleaños.
El tiempo se pasó volando en un entretenido y a la vez didáctico taller, que mantuvo a los alumnos/as boquiabiertos durante toda la hora que duró. ¡Actividad altamente recomendada!
Divulgación y Ciencia
"Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo" B. Franklin
martes, 27 de marzo de 2018
martes, 20 de marzo de 2018
MODELIZANDO EN CIENCIAS: LA CÉLULA
Una vez más incitamos a los alumnos a que trabajen con sus propias manos para producir un modelo, una representación de la realidad más o menos a escala, que les permita fijar mejor los contenidos.
En 1º de ESO la célula se estudia de manera somera, sin entrar en la función de cada orgánulo ni en el metabolismo. El objetivo era pues reconocer los principales componentes y orgánulos, y distinguir entre los 3 tipos celulares: eucariota animal, vegetal y procariota.
Para ello podían utilizar cualquier material que tuviesen a mano en sus casas, preferiblemente reciclando envases. El trabajo era voluntario y los resultados han sido muy satisfactorios:
Etiquetas:
Actividades para alumnos
viernes, 17 de noviembre de 2017
EL ORIGEN DE LA ATMÓSFERA
El objetivo de la clase de hoy era que los alumnos de 1º de ESO, a partir del texto del libro, fuesen capaces de explicar y sintetizar las etapas de formación de la atmósfera terrestre. Para ello tenían que elaborar un cómic. Aquí os dejamos algunos de ellos:
Etiquetas:
Actividades para alumnos
jueves, 12 de mayo de 2016
COCINANDO CON... ¡EL SOL!
Estos días hemos estado estudiando la energía solar con l@s chic@s de 2º de ESO. Para demostrar lo útil que puede llegar a ser recoger la luz del Sol nos propusimos desarrollar, por grupos pequeños, proyectos para construir cocinas u hornos solares. El requisito fue emplear solo materiales baratos y fáciles de conseguir en casa: cartón, papel de aluminio, etc. Su elaboración y diseño era libre, y podían ayudarse de internet para recoger ideas.
El objetivo era calentar un vaso de precipitados con una misma cantidad de agua para cada grupo (50 ml) durante media hora. Para ello se dejó uno de estos vasos fuera de cualquier dispositivo como control, con un termómetro en su interior. El grupo "ganador" sería el que consiguiese subir más la temperatura de su vaso respecto al de control (que alcanzó 30 ºC después de 30 minutos).
Resultados: todos los grupos consiguieron con sus diseños subir la temperatura, al menos 8ºC por encima del vaso de control. Los grupos ganadores consiguieron casi 50 ºC después de 40 minutos!!!
Conclusiones: Los modelos construidos se basaban en varios principios: o bien en aumentar la absorción de luz pintando de negro las superficies, o bien concentrando la luz en un punto por reflexión con papel de aluminio, o bien por efecto invernadero, en espacio cerrado con film transparente. Lo más efectivo fue combinar dos o más de estos métodos.
A continuación dejo la crónica de los 3 grupos ganadores:
GRUPO 1: HORNO SOLAR:
Materiales:
Caja de zapatos, tijeras, celo, metacrilato, cartulina negra, papel de aluminio, termómetro y vaso medidor
Procedimiento:
El primer paso es forrar la caja con papel de aluminio y quitar la tapa.
Segundo, por fuera forramos la caja de cartulina negra.
Poner el metacrilato de tapa y poner un trozo de cartón forrado con papel de aluminio de reflector.
Llenamos el vaso de agua, dejamos que se caliente y después de 30 minutos medimos la temperatura.
Nuestra experiencia:
Nos costó construirlo como 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Lo hicimos entre 4.
En el video en el que nos basamos salía que podías cocinar hasta una pizza.
Nuestro trabajo llego en 40 minutos a 48ºC, los trabajos de los demás compañeros llegaron a 43ºC, 44ºC y uno llego como nosotras.
HECHO POR:
LUCÍA ORDUÑA
JARA GRACIA
ANNA CLEMENTE
EMILY BERNADES
ALUMNAS DE 2ºSB
GRUPO 2: LA COCINA SOLAR EMBUDO
El martes de la semana pasada, hemos bajado al recreo para hacer un experimento que hicimos en la clase, fuimos al recreo junto con el profesor de naturales Tomás, y nos trajo un vaso de cristal y un termómetro, llenábamos el vaso de agua. Hemos dejado la cocina solar en el suelo y con el Sol va calentando poco a poco. Al final subió hasta 44ºC, cuando hemos sacado el vaso , lo toqué y estaba caliente.
Para ser sincera, la cocina es algo que siempre me ha dado pereza y me da mucho miedo que se quemara la comida ,pero la cocina solar nunca va a quemar.
HECHO POR RUIJIE PAN Y DIEGO SACHIN GUILLEN 2ºESO-B
GRUPO 3: HORNO SOLAR-"Módulo lunar" ;)
En clase de ciencias naturales el profesor nos mandó un proyecto que consistía en hacer un horno solar. Al tener el trabajo terminado lo tuvimos que probar en el patio. Esto consistía en llenar un vaso colocarlo dentro del horno y esperar a que se caliente el agua, le pusimos un termómetro para saber a cuanto llegaba.
MANARE SEHILI
ALEXANDRA PREDESCU
CARMEN GIL
ARACELI GARCÍA
HONG WANG
2º ESO B
Etiquetas:
Actividades para alumnos
miércoles, 11 de mayo de 2016
SCIENCE & ARTS: "How a geyser works?"
El uso de Modelos gráficos es un recurso muy habitual en geología para entender procesos. En esta ocasión hemos intentado estimular la creatividad y mejorar la comprensión de un fenómeno geológico: un géiser, mediante la elaboración de un cómic. Los alumnos/as de 2º de ESO, previa explicación del fenómeno en clase, tenían que dibujar un cómic para mostrarlo al resto de sus compañeros. Estos son algunos de los ejemplares:
Braian Claros (2ºESO C)
Daniela Blaj (2ºESO C)
Moisés Soro (2ºESO C)
Alexandra Predescu (2ºESO B)
Etiquetas:
Actividades para alumnos
martes, 22 de marzo de 2016
MODELIZANDO EN CIENCIAS: EL CICLO DEL AGUA
El CICLO DEL AGUA es el recorrido realizado por el agua entre los principales subsistemas terrestres: atmósfera-hidrosfera-geosfera-biosfera. Supone un intercambio de materia y energía (mediante el cambio de estado físico), que además moviliza y permite el desarrollo de procesos muy importantes como: la erosión de los continentes, el aporte de agua a los mismos, la dinámica de aguas superficial y subterránea, la regulación del clima, etc.
OBJETIVOS:
Comprender la esencia del funcionamiento del ciclo del agua, a la vez que desarrollamos nuestra creatividad y aprendemos los pasos básicos del método científico, desde el diseño de un experimento o modelo, hasta su presentación a la comunidad científica o al público general.
METODOLOGÍA:
Los alumnos se distribuyen en grupos de 2. Previamente se les han dado instrucciones en clase para que (con la ayuda de Internet) diseñen un experimento casero, modelo o representación, que permita demostrar, de manera sencilla, el funcionamiento del Ciclo del agua, o alguno de sus procesos (fusión, escorrentía, evaporación, etc). Deben preparar el material necesario en casa y reproducir el experimento en el laboratorio, tratando de entender cuál es su mecanismo y extraer una conclusión.
Una vez en el laboratorio, cada grupo expondrá al resto de compañeros su experimento, explicando por qué sucede lo que están haciendo, e interpretando sus resultados, a modo de CONGRESO CIENTÍFICO. Para ello rellenarán una ficha con el formato: Título del proyecto-Objetivos-Materiales-Metodología-Resultados-Interpretación-Bibliografía.
RESULTADOS:
Los alumnos/as nunca dejan de sorprenderme con sus hazañas cuando existe motivación. Las maquetas-modelos fueron expuestos en el Hall del IES durante la Semana Cultural. Estos son algunos ejemplos:
ASPECTOS INTERESANTES:
Una de las utilidades de esta práctica fue entender la diferencia entre MAQUETA y MODELO. Algunos alumnos/as decidieron hacer maquetas, representando gráficamente el Ciclo del agua y sus procesos. Otros sin embargo hicieron MODELOS de funcionamiento. Por ejemplo poniendo algodón simularon nubes, a las que añadían agua que goteaba para simular la lluvia. También añadieron agua caliente con un termo, para ver la evaporación. Otros hicieron montañas con esponja pintada, derramando agua sobre ellas. Una parte de ese agua se infiltraba, dando lugar a aguas subterráneas, y otra parte formaba escorrentía, encauzándose finalmente en ríos.
Se hizo hincapié en la importancia que la modelización tiene en Ciencias para entender los procesos y aproximarnos a una realidad muy compleja.
OBJETIVOS:
Comprender la esencia del funcionamiento del ciclo del agua, a la vez que desarrollamos nuestra creatividad y aprendemos los pasos básicos del método científico, desde el diseño de un experimento o modelo, hasta su presentación a la comunidad científica o al público general.
METODOLOGÍA:
Los alumnos se distribuyen en grupos de 2. Previamente se les han dado instrucciones en clase para que (con la ayuda de Internet) diseñen un experimento casero, modelo o representación, que permita demostrar, de manera sencilla, el funcionamiento del Ciclo del agua, o alguno de sus procesos (fusión, escorrentía, evaporación, etc). Deben preparar el material necesario en casa y reproducir el experimento en el laboratorio, tratando de entender cuál es su mecanismo y extraer una conclusión.
Una vez en el laboratorio, cada grupo expondrá al resto de compañeros su experimento, explicando por qué sucede lo que están haciendo, e interpretando sus resultados, a modo de CONGRESO CIENTÍFICO. Para ello rellenarán una ficha con el formato: Título del proyecto-Objetivos-Materiales-Metodología-Resultados-Interpretación-Bibliografía.
RESULTADOS:
Los alumnos/as nunca dejan de sorprenderme con sus hazañas cuando existe motivación. Las maquetas-modelos fueron expuestos en el Hall del IES durante la Semana Cultural. Estos son algunos ejemplos:
ASPECTOS INTERESANTES:
Una de las utilidades de esta práctica fue entender la diferencia entre MAQUETA y MODELO. Algunos alumnos/as decidieron hacer maquetas, representando gráficamente el Ciclo del agua y sus procesos. Otros sin embargo hicieron MODELOS de funcionamiento. Por ejemplo poniendo algodón simularon nubes, a las que añadían agua que goteaba para simular la lluvia. También añadieron agua caliente con un termo, para ver la evaporación. Otros hicieron montañas con esponja pintada, derramando agua sobre ellas. Una parte de ese agua se infiltraba, dando lugar a aguas subterráneas, y otra parte formaba escorrentía, encauzándose finalmente en ríos.
Se hizo hincapié en la importancia que la modelización tiene en Ciencias para entender los procesos y aproximarnos a una realidad muy compleja.
Etiquetas:
Actividades para alumnos
viernes, 22 de enero de 2016
FABRICANDO UNA ROCA EN EL LABORATORIO
En esta ocasión trataremos de imitar el proceso de sedimentación y la formación de una roca típica como es el conglomerado. Para ello los alumnos traerán distintos tipos de materiales que encuentren en el campo o el parque, tales como arena y grava de distinto tamaño y forma. Una vez en el laboratorio, utilizaremos vasos de plástico o de yogur para ir vertiendo estos materiales junto con agua y un poco de yeso o escayola. Lo dejaremos secar varios días y finalmente recortaremos el vaso con unas tijeras para obtener la roca.
El vaso representa la cuenca sedimentaria, el agua procedería de escorrentía y arrastraría sales disueltas que precipitan en la cuenca (el yeso). El paso del tiempo y la diagénesis daría lugar finalmente a una roca más o menos compacta, en la que todavía se distinguirán los clastos o fragmentos de otras rocas, arrastrados por la erosión.
Además de entender el proceso de erosión-transporte-sedimentación y diagénesis, podemos también trabajar otros aspectos interesantes, como por ejemplo: a) Según la forma más o menos redondeada de los clastos, podemos preguntarnos si los fragmentos han sido transportados lejos o no desde un área fuente próxima; b) si añadimos los materiales uno a uno y formamos capas alternantes podríamos relacionar estas capas con las condiciones climáticas de la cuenca sedimentaria: predominarán capas blancas de yesos en épocas áridas, con gran evaporación; y cuando aparezcan capas de materiales gruesos se deberá a una gran energía de arrastre por lluvias torrenciales, etc. Cada grupo podría reconstruir el paleoclima de su cuenca sedimentaria y esquematizar en el cuaderno una columna estratigráfica.
Las posibilidades son casi infinitas...
Etiquetas:
Actividades para alumnos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)